Inés Rosales

El pasado 25 de junio, nuestra Asociación de Guías Gastronómicos de Andalucía tuvo el privilegio de visitar la emblemática fábrica de Inés Rosales, pionera en la creación de un producto típicamente sevillano: las famosas tortas de aceite.

Al llegar, fuimos recibidos con los brazos abiertos. Nos contaron la fascinante historia familiar que da origen a esta delicia. Inés Rosales comenzó vendiendo sus tortas de casa en casa, un testimonio de perseverancia y dedicación que ha llevado a la empresa a convertirse en un referente de la gastronomía sevillana.

Durante la visita a las instalaciones, nos impresionó conocer de primera mano que las tortas de Inés Rosales se elaboran con aceite de oliva virgen extra, un ingrediente clave que les otorga su inconfundible sabor. La fábrica, ubicada en la localidad de Huevar del Aljarafe, emplea a 120 personas del municipio, promoviendo así la economía local.

Lo más sorprendente de todo fue descubrir que las tortas se hacen completamente a mano, en un proceso complejo pero rítmico que resultaba hipnótico a la vista. Nos contaron que cada torta tiene una forma única, y las mujeres que las elaboran son capaces de reconocer quién las hizo solo con ver su forma, un detalle que refleja la artesanía y el cariño puestos en cada pieza. 21 tortas por minuto parece ser el número mágico.

El aroma de las tortas, ya sea de romero y tomillo, de coco o azúcar, abría el apetito de cualquiera. La fábrica es un lugar donde se respira tradición y calidad, elementos que han llevado a Inés Rosales a traspasar fronteras y conquistar paladares tanto locales como internacionales.

Desde los humildes comienzos de Inés Rosales, vendiendo tortas de puerta en puerta, hasta su presencia en mercados internacionales, su legado no solo son un delicioso bocado, sino también una pieza de historia que hoy en día disfrutan tanto los locales como los turistas.

Fue una experiencia enriquecedora que nos permitió apreciar aún más el valor de los productos tradicionales y la importancia de preservar y compartir nuestra herencia culinaria con quienes nos visitan.

Continuar leyendo “Inés Rosales”

Fundación Cruzcampo

Lola, Shawn, María & Paco Ybarra

Esta mañana tuvimos la oportunidad de reunirnos con Paco Ybarra, Chef Ejecutivo de la Escuela de Hostelería de la Fundación Cruzcampo y Claudia Guardiola, gerente de la Fundación.

Fue un encuentro muy interesante y fructífero durante el cual tratamos varios temas, incluidos posibles próximos talleres, catas y cursos en la Factoría. Además, visitamos las instalaciones de la Factoría, las cocinas y la zona preparada para eventos y catas cerveceras.

Gracias Paco y Claudia por vuestra amabilidad y la visita a la fundación, nos ha encantado. ¡Estamos deseando colaborar y hacer sinergias con está fundación centenaria en Sevilla, toda una institución en nuestra tierra!

Mientras y si os queréis pasar os dejamos por aquí su web. Además de un restaurante riquísimo, organizan actividades y conciertos abiertos al público.

ABC Gurmé Sevilla

“Con el aumento del turismo en ciudades como Sevilla ha surgido una nueva figura que adentra al visitante en los entresijos gastronómicos locales. Se trata de guías gastronómicos, una vertiente de la profesión que no goza del reconocimiento y el aval que sí tienen sus compañeros especializados en patrimonio.

Por ese motivo acaba de nacer la Asociación de Guías Gastronómicos de Andalucía, cuya intención es poner en valor el trabajo que cada día elaboran estos cicerones culinarios.”

LEER ARTÍCULO…
Los guías gastronómicos se alían en una asociación
se reivindican como «embajadores culinarios» de los turistas

Cervezas Gran Vía


El pasado día 20 de febrero la asociación de guías gastronómicos tuvo la suerte de poder visitar la fábrica de Cervezas Gran Vía, sita en Alcalá de Guadaíra y operativa desde hace tres años. Un lugar muy curioso en el que pudimos aprender muchísimo sobre la elaboración de las diferentes recetas de esta bebida tan extendida en el mundo y especialmente en nuestra Andalucía.

Cervezas Gran Vía es una fábrica mediana, con mucha maquinaria específica que nuestra anfitriona y maestra cervecera Raquel nos fue explicando paso a paso, desde que reciben la cebada de alemania hasta que la cerveza acaba en el barril para su distribución. Para ello pasamos por el molino de cebada, el filtrado, la cocción, fermentación y almacenaje en bodega.
Continuar leyendo “Cervezas Gran Vía”

Quesarte

El fin de semana del 10 al 12 de noviembre se celebró en Torre Sevilla la Feria del Queso Artesano de Sevilla, un evento gratuito en el que se podía degustar el queso a cambio de un módico precio. No eran solo quesos sevillanos lo que había en la muestra, sino representaciones de este delicioso manjar lácteo de todas partes del país a lo largo de 26 stands.

Parte del equipo fundador de Gastroguías se personó en la inauguración, donde tuvimos la suerte de ser guiadas por todos y cada uno de los puestos, conociendo a sus productores y contándonos las particularidades de su tierra y lo que hace sus quesos tan especiales. En un mundo cada vez más global y de producción en serie, es un privilegio tener la oportunidad de conocer de primera mano cómo los territorios hablan a través de los productos.

Al romero, en manteca, en aceite, con pimentón. Curados, frescos, untables. El abanico era amplio y variado. Aunque nos hubiera gustado probarlos absolutamente todos, el cuerpo es sabio y nos dosificamos, pero no faltó alguna que otra compra para seguir deleitándonos en casa. 🧀

Auténtica Premium Food Fest

Los días 25 y 26 de septiembre se celebró en Sevilla el Auténtica Premium Food Fest, el primer evento a nivel nacional que reunió a más de 5000 agentes del mundo gastronómico. Allí se dieron cita pequeños y grandes productores, chefs, distribuidores, soluciones para la hostelería… con la finalidad de abrir un diálogo en torno al producto gourmet en la dieta mediterránea.

Algunos miembros de la Asociación de Guías Gastronómicos de Andalucía asistimos al evento, al comprender que nuestra actividad está íntimamente relacionada con la difusión de ideas en torno a la gastronomía, el producto andaluz, y una toma de conciencia sobre la calidad de la gastronomía andaluza.

Allí se dieron cita marcas reconocidas con las que cualquier profesional del turismo gastronómico está familiarizado. Encontramos a Herpac, referente en el mundo de las conservas y salazones y deleite de paladares locales y extranjeros.

También nos encontramos con Inés Rosales, quienes desde hace años nos deleitan con sus tortas de aceite de distintos sabores. Ahora nos sorprendieron con un snack salado a base de albahaca y una reinvención de su torta salada de romero. De ahí nos fuimos con un brochure de la marca con sugerencias de maridajes: torta de sabor naranja con vermú, su versión de canela con cream… las combinaciones son numerosas y dan mucho juego. Si queréis ver algunos ejemplos, podéis verlos aquí.

Desde tierras jienenses vinieron Castillo de Canena, una marca premium de aceite de oliva que captó nuestra atención por tener en exposición para degustación un aceite infusionado con amontillado, un proyecto en colaboración con Bodegas Lustau. Tal era el corrillo que había en el stand, que lamentablemente nos fuimos de allí sin probarlo.

Siguiendo con los aceites, nos encontramos con 555, un interesantísimo proyecto con sabor malagueño en el que los olivares están 555m sobre el nivel del mar. Hay un especial interés en que tenga presencia en Sevilla, y ya son unos cuantos establecimientos gourmet que cuentan con sus aceites. Si entráis a alguna abacería y veis sus botellas, no dudéis en pedir una degustación.

De sobre son conocidos los mantecados y polvorones de Estepa, a los cuales se suscribe una servidora cada época navideña. Pero más curioso aún nos pareció los Helados de Estepa con una variedad de sabores de lo más variopinta: helado de gin tonic, Jack Daniel’s y otros cocteles conocidos en el ocio nocturno (y no tan nocturno) que sorprendieron por su proximidad a los ingredientes que los inspiraron.

Nos dejamos muchas, muchísimas menciones atrás, pero no es mi intención aburriros. Eso sí, animo a los asociados a visitar este tipo de eventos, ya que la oportunidad de hablar directamente con los productores y crear sinergias es única. Es muy bonito ver con qué pasión hablan de sus productos, productos con una calidad muy alta y que ponen a Andalucía (región que nos ocupa) en el mapa de la excelencia gastronómica. Spread the word!

Inauguración: Carmen Crespo Díaz (Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible),
Marcos Nieto y Juanlu Fernández (Cañabota) y Eduardo Guardiola (Grupo Tribeca)

Continuar leyendo “Auténtica Premium Food Fest”