Etiqueta: gastro guias
Taller Andaluz de Cocina
Hoy en día, la gastronomía es un concepto en auge por un millón de motivos, que copa las portadas de las revistas más prestigiosas y que, a veces, se cubre con un halo demasiado elitista. Es nuestro deber como embajadoras y embajadores culinarios de nuestra región recordar en todo momento que esto es algo que nace en las casas de las personas más humildes y trabajadoras: si la experiencia no tiene un aroma a hogar es que algo falla.
El Taller Andaluz de Cocina tiene sabor a familia, a grupo, a trabajo en equipo. Así, sí.
Fundada por José Manuel Escrig acaban de cumplir 10 años de trabajo y cariño en el prestigioso Mercado de Triana, en Sevilla. Enseñan al curioso, le refrescan la memoria al entendido y añaden su granito de innovación a las recetas de toda la vida. Ariadna, Victoria y Sabrina, nuestras anfitrionas, cuidaron cada detalle al máximo y nos hicieron sentir que las conocíamos de toda la vida. Ariadna nos contó cómo se crio ayudando a su abuela en la cocina, aprendiendo de ella, y como aquello la llevó a transmitir esa esencia a través del taller. Pensamos que eso lo resume todo.
Las actividades que ofrecen son un reflejo de lo que hace de nuestra cultura gastronómica una de las más prestigiosas del mundo. ¿Los ingredientes? Máxima calidad, por supuesto, pero nos referimos a llegar un rato antes a la casa de quien nos invita para cocinar juntos, como lo hacemos en Navidad, cómo lo hacemos en las jornadas de verano —para escapar antes del calor de los fogones—, como lo hacemos cuando preparamos el viaje a la playa, o simplemente, cuando le cocinamos a la vecina enferma. Con ellas preparamos ajoblanco, langostinos con garbanzos, nuestra receta única de espinacas y unos roscos de naranja como los de mi madre.
Desde la AGGA queremos invitar a todo el mundo a pasarse, a conocer a la gente del Taller Andaluz de Cocina, y a volver a ser niños en la cocina de nuestra abuela.
✍🏻 Alejandro Candela
📷 Lola, Shawn, Manuel & Stephanie
Herpac Ronqueo
Hemos tenido el honor de recorrer las entrañas de HERPAC, una de las marcas más prestigiosas de conservas y salazones de España, situada en la siempre amable Barbate (Cádiz).
Coincidiendo con el inicio de la temporada del atún, los miembros de la AGGA aprendimos los entresijos de una industria pesquera que cuenta con más de tres milenios de tradición y se expande por todo el mediterráneo occidental. Sin embargo, es el litoral andaluz quien capta la atención del comercio internacional. Desde finales del siglo XX, países como Japón han puesto en valor el nombre y la fama de nuestro atún rojo, un producto que ha dado de comer a incontables generaciones de familias pescadoras, y que está considerado uno de los túnidos más exquisitos que puede encontrarse.
En HERPAC asistimos al despiece del animal, proceso artesanal denominado ronqueo por el sonido que produce el cuchillo al rozar las espinas del pescado. Visitamos los hornos de ahumado, las salas de salazón y de envasado en conversa, y aprendimos cómo se cura la archiconocida mojama, el prestigioso “jamón del mar”.
Todo lo relacionado con el atún rojo es un tesoro de nuestra región. Desde la Asociación de Guías Gastronómicos de Andalucía os invitamos a descubrirlo la próxima vez que os acerquéis a nuestras costas.
Mil gracias al equipo de HERPAC, en especial a Paco, por acogernos, ampliar nuestra formación profesional y regalarnos una experiencia inolvidable.
✍🏻 Alejandro Candela
📷 Alejandro & Lola
Continuar leyendo “Herpac Ronqueo”
Fundación Cruzcampo
Lola, Shawn, María & Paco Ybarra
Esta mañana tuvimos la oportunidad de reunirnos con Paco Ybarra, Chef Ejecutivo de la Escuela de Hostelería de la Fundación Cruzcampo y Claudia Guardiola, gerente de la Fundación.
Fue un encuentro muy interesante y fructífero durante el cual tratamos varios temas, incluidos posibles próximos talleres, catas y cursos en la Factoría. Además, visitamos las instalaciones de la Factoría, las cocinas y la zona preparada para eventos y catas cerveceras.
Gracias Paco y Claudia por vuestra amabilidad y la visita a la fundación, nos ha encantado. ¡Estamos deseando colaborar y hacer sinergias con está fundación centenaria en Sevilla, toda una institución en nuestra tierra!
Mientras y si os queréis pasar os dejamos por aquí su web. Además de un restaurante riquísimo, organizan actividades y conciertos abiertos al público.
Sevirol
Está semana los Gastro Guías (e invitados) visitaron Sevirol en su tienda para conocer este nuevo aperitivo sevillano y disfrutar de una cata Pre-Feria que incluía su Sevirolita (rebujito con Sevirol). Muchas gracias a Luismi y María Luisa por una experiencia informativa y deliciosa.
Continuar leyendo “Sevirol”
ABC Gurmé Sevilla
“Con el aumento del turismo en ciudades como Sevilla ha surgido una nueva figura que adentra al visitante en los entresijos gastronómicos locales. Se trata de guías gastronómicos, una vertiente de la profesión que no goza del reconocimiento y el aval que sí tienen sus compañeros especializados en patrimonio.
Por ese motivo acaba de nacer la Asociación de Guías Gastronómicos de Andalucía, cuya intención es poner en valor el trabajo que cada día elaboran estos cicerones culinarios.”
LEER ARTÍCULO…
Los guías gastronómicos se alían en una asociación
se reivindican como «embajadores culinarios» de los turistas
Visita a Bollullos Par del Condado
El pasado día 12 de marzo nuestra asociación visitó Bollullos Par del Condado, municipio que nos invitó a conocer algunas de sus joyas.
Nos recibieron primero en la cooperativa vitivinícola más grande de Andalucía, una bodega tipo catedral donde preparan estupendos caldos que nos dieron a degustar, bajo la marca de Privilegio del Condado.
Tras esta primera visita nos adentramos en la Bodega Iglesias, donde Mané, su propietarios nos explicó los entresijos de la misma y los eventos tan curiosos que se llevan a cabo allí.
Por último Francis fue nuestro anfitrión en Bodegas Andrade, una bodega del siglo XIX en la que además de eventos, visitas por los viñedos y degustación de vinos, puedes visitar un museo con documentos antiguos, algunas de las máquinas que utilizaban en sus comienzos y conocer como es la tierra de la zona, o practicar tu olfato en la zona interactiva de olores y matices, toda una experiencia.
Continuar leyendo “Visita a Bollullos Par del Condado”
Avolution Lab
El pasado día 19 de diciembre, la Asociación de Guías Gastronómicos de Andalucía se dejó ver por el Avolution Lab, un innovador espacio creado en la Escuela de Hosteleria de Sevilla.
Allí nuestros anfitriones Lola y Juanjo nos explicaron lo que hacen, cómo con ese afamado producto han creado no solo recetas increibles, sino productos novedosos como la crema de cacao, la de alioli de aguacate o la mantequilla homónima. Todos sus productos llevan al menos un 50% de aguacate, siendo este su ingrediente principal, además son veganos, sin lactosa y sin gluten.
Tras la visita explicativa, pudimos degustar muchas de las recetas propuestas, como salmorejo de aguacate, ensaladilla, sardinas sobre crema de mantequilla o aguacate frito entre otras delicias. Uno de los productos que más nos llamó la atención fueron los encurtidos de aguacate, salados y ácidos con unas texturas muy particulares. Hasta con el hueso han creado recetas y productos, con ánimo de aprovechar todo lo que ofrece este fruto tan de moda en los últimos tiempos.
Si os animáis a visitarla, la escuela tiene su sede en el antiguo pabellón de la Navegación, frente a Torre Sevilla, ofrecen visitas guiadas y tienen un maravilloso restaurante donde degustar sus preciadas recetas.
Reunión con Antonio Castaño
Baptiste, Antonio Castaño, Shawn, María
Hoy el equipo fundador de los Gastro Guías nos reunimos con Antonio Castaño, nuevo director gerente de la Sevilla City Office. Tras las elecciones de mayo y el cambio directivo, queríamos estar presentes en la nueva etapa de promoción turística de Sevilla.
Fue una reunión muy fructífera en la que, llevados de la mano de Javier Torres, quien ha sido nuestro mentor en todo el proceso, expusimos a Antonio Castaño nuestros planes y nuestro propósito. Nos agrada mucho cuando nuestra propuesta es de interés de las instituciones, pues el turismo gastronómico en Andalucía tiene cada vez más auge. Nos alegra que Antonio Castaño comparta con nosotros la pasión por la gastronomía y el vino. Seguimos caminando.
Reunión en El Costurero de la Reina
Javier Torres, Shawn, María, Lola y Baptiste
Poco os hemos contado de nuestras primeras conversaciones con Sevilla City Office. Como sabéis, nuestra iniciativa nace de la necesidad de reconocimiento de la profesión de guía gastronómico, empezando en nuestra ciudad.
Javier Torres, quien hasta hace poco llevaba gobernanza turística, ha sido quien nos ha llevado de la mano en hacer este proyecto realidad. Desde el primer momento entendió el valor de lo que un sector cada vez más creciente puede dar a la ciudad -¡y a Andalucía!- y no dudó en apoyarnos.
Esta foto es de nuestra reunión con él esta semana, primer encuentro que tuvimos tras las elecciones y para hacernos saber oficialmente del cambio de dirección. Desde aquí queremos dedicarle unas líneas a Javier por habernos ayudado a constituir esta asociación y enseñarnos el camino.