Gastro Guiás Blog

Taller Andaluz de Cocina

Hoy en día, la gastronomía es un concepto en auge por un millón de motivos, que copa las portadas de las revistas más prestigiosas y que, a veces, se cubre con un halo demasiado elitista. Es nuestro deber como embajadoras y embajadores culinarios de nuestra región recordar en todo momento que esto es algo que nace en las casas de las personas más humildes y trabajadoras: si la experiencia no tiene un aroma a hogar es que algo falla.

El Taller Andaluz de Cocina tiene sabor a familia, a grupo, a trabajo en equipo. Así, sí.

Fundada por José Manuel Escrig acaban de cumplir 10 años de trabajo y cariño en el prestigioso Mercado de Triana, en Sevilla. Enseñan al curioso, le refrescan la memoria al entendido y añaden su granito de innovación a las recetas de toda la vida. Ariadna, Victoria y Sabrina, nuestras anfitrionas, cuidaron cada detalle al máximo y nos hicieron sentir que las conocíamos de toda la vida. Ariadna nos contó cómo se crio ayudando a su abuela en la cocina, aprendiendo de ella, y como aquello la llevó a transmitir esa esencia a través del taller. Pensamos que eso lo resume todo.

Las actividades que ofrecen son un reflejo de lo que hace de nuestra cultura gastronómica una de las más prestigiosas del mundo. ¿Los ingredientes? Máxima calidad, por supuesto, pero nos referimos a llegar un rato antes a la casa de quien nos invita para cocinar juntos, como lo hacemos en Navidad, cómo lo hacemos en las jornadas de verano —para escapar antes del calor de los fogones—, como lo hacemos cuando preparamos el viaje a la playa, o simplemente, cuando le cocinamos a la vecina enferma. Con ellas preparamos ajoblanco, langostinos con garbanzos, nuestra receta única de espinacas y unos roscos de naranja como los de mi madre.

Desde la AGGA queremos invitar a todo el mundo a pasarse, a conocer a la gente del Taller Andaluz de Cocina, y a volver a ser niños en la cocina de nuestra abuela.

✍🏻  Alejandro Candela

📷 Lola, Shawn, Manuel & Stephanie

Continuar leyendo “Taller Andaluz de Cocina”

Inés Rosales

El pasado 25 de junio, nuestra Asociación de Guías Gastronómicos de Andalucía tuvo el privilegio de visitar la emblemática fábrica de Inés Rosales, pionera en la creación de un producto típicamente sevillano: las famosas tortas de aceite.

Al llegar, fuimos recibidos con los brazos abiertos. Nos contaron la fascinante historia familiar que da origen a esta delicia. Inés Rosales comenzó vendiendo sus tortas de casa en casa, un testimonio de perseverancia y dedicación que ha llevado a la empresa a convertirse en un referente de la gastronomía sevillana.

Durante la visita a las instalaciones, nos impresionó conocer de primera mano que las tortas de Inés Rosales se elaboran con aceite de oliva virgen extra, un ingrediente clave que les otorga su inconfundible sabor. La fábrica, ubicada en la localidad de Huevar del Aljarafe, emplea a 120 personas del municipio, promoviendo así la economía local.

Lo más sorprendente de todo fue descubrir que las tortas se hacen completamente a mano, en un proceso complejo pero rítmico que resultaba hipnótico a la vista. Nos contaron que cada torta tiene una forma única, y las mujeres que las elaboran son capaces de reconocer quién las hizo solo con ver su forma, un detalle que refleja la artesanía y el cariño puestos en cada pieza. 21 tortas por minuto parece ser el número mágico.

El aroma de las tortas, ya sea de romero y tomillo, de coco o azúcar, abría el apetito de cualquiera. La fábrica es un lugar donde se respira tradición y calidad, elementos que han llevado a Inés Rosales a traspasar fronteras y conquistar paladares tanto locales como internacionales.

Desde los humildes comienzos de Inés Rosales, vendiendo tortas de puerta en puerta, hasta su presencia en mercados internacionales, su legado no solo son un delicioso bocado, sino también una pieza de historia que hoy en día disfrutan tanto los locales como los turistas.

Fue una experiencia enriquecedora que nos permitió apreciar aún más el valor de los productos tradicionales y la importancia de preservar y compartir nuestra herencia culinaria con quienes nos visitan.

Continuar leyendo “Inés Rosales”

Herpac Ronqueo


Hemos tenido el honor de recorrer las entrañas de HERPAC, una de las marcas más prestigiosas de conservas y salazones de España, situada en la siempre amable Barbate (Cádiz).

Coincidiendo con el inicio de la temporada del atún, los miembros de la AGGA aprendimos los entresijos de una industria pesquera que cuenta con más de tres milenios de tradición y se expande por todo el mediterráneo occidental. Sin embargo, es el litoral andaluz quien capta la atención del comercio internacional. Desde finales del siglo XX, países como Japón han puesto en valor el nombre y la fama de nuestro atún rojo, un producto que ha dado de comer a incontables generaciones de familias pescadoras, y que está considerado uno de los túnidos más exquisitos que puede encontrarse.

En HERPAC asistimos al despiece del animal, proceso artesanal denominado ronqueo por el sonido que produce el cuchillo al rozar las espinas del pescado. Visitamos los hornos de ahumado, las salas de salazón y de envasado en conversa, y aprendimos cómo se cura la archiconocida mojama, el prestigioso “jamón del mar”.

Todo lo relacionado con el atún rojo es un tesoro de nuestra región. Desde la Asociación de Guías Gastronómicos de Andalucía os invitamos a descubrirlo la próxima vez que os acerquéis a nuestras costas.

Mil gracias al equipo de HERPAC, en especial a Paco, por acogernos, ampliar nuestra formación profesional y regalarnos una experiencia inolvidable.

✍🏻  Alejandro Candela

📷  Alejandro & Lola
Continuar leyendo “Herpac Ronqueo”

Fundación Cruzcampo

Lola, Shawn, María & Paco Ybarra

Esta mañana tuvimos la oportunidad de reunirnos con Paco Ybarra, Chef Ejecutivo de la Escuela de Hostelería de la Fundación Cruzcampo y Claudia Guardiola, gerente de la Fundación.

Fue un encuentro muy interesante y fructífero durante el cual tratamos varios temas, incluidos posibles próximos talleres, catas y cursos en la Factoría. Además, visitamos las instalaciones de la Factoría, las cocinas y la zona preparada para eventos y catas cerveceras.

Gracias Paco y Claudia por vuestra amabilidad y la visita a la fundación, nos ha encantado. ¡Estamos deseando colaborar y hacer sinergias con está fundación centenaria en Sevilla, toda una institución en nuestra tierra!

Mientras y si os queréis pasar os dejamos por aquí su web. Además de un restaurante riquísimo, organizan actividades y conciertos abiertos al público.

ABC Gurmé Sevilla

“Con el aumento del turismo en ciudades como Sevilla ha surgido una nueva figura que adentra al visitante en los entresijos gastronómicos locales. Se trata de guías gastronómicos, una vertiente de la profesión que no goza del reconocimiento y el aval que sí tienen sus compañeros especializados en patrimonio.

Por ese motivo acaba de nacer la Asociación de Guías Gastronómicos de Andalucía, cuya intención es poner en valor el trabajo que cada día elaboran estos cicerones culinarios.”

LEER ARTÍCULO…
Los guías gastronómicos se alían en una asociación
se reivindican como «embajadores culinarios» de los turistas

Visita a Bollullos Par del Condado

El pasado día 12 de marzo nuestra asociación visitó Bollullos Par del Condado, municipio que nos invitó a conocer algunas de sus joyas.

Nos recibieron primero en la cooperativa vitivinícola más grande de Andalucía, una bodega tipo catedral donde preparan estupendos caldos que nos dieron a degustar, bajo la marca de Privilegio del Condado.
Tras esta primera visita nos adentramos en la Bodega Iglesias, donde Mané, su propietarios nos explicó los entresijos de la misma y los eventos tan curiosos que se llevan a cabo allí.
Por último Francis fue nuestro anfitrión en Bodegas Andrade, una bodega del siglo XIX en la que además de eventos, visitas por los viñedos y degustación de vinos, puedes visitar un museo con documentos antiguos, algunas de las máquinas que utilizaban en sus comienzos y conocer como es la tierra de la zona, o practicar tu olfato en la zona interactiva de olores y matices, toda una experiencia.
Continuar leyendo “Visita a Bollullos Par del Condado”

Cervezas Gran Vía


El pasado día 20 de febrero la asociación de guías gastronómicos tuvo la suerte de poder visitar la fábrica de Cervezas Gran Vía, sita en Alcalá de Guadaíra y operativa desde hace tres años. Un lugar muy curioso en el que pudimos aprender muchísimo sobre la elaboración de las diferentes recetas de esta bebida tan extendida en el mundo y especialmente en nuestra Andalucía.

Cervezas Gran Vía es una fábrica mediana, con mucha maquinaria específica que nuestra anfitriona y maestra cervecera Raquel nos fue explicando paso a paso, desde que reciben la cebada de alemania hasta que la cerveza acaba en el barril para su distribución. Para ello pasamos por el molino de cebada, el filtrado, la cocción, fermentación y almacenaje en bodega.
Continuar leyendo “Cervezas Gran Vía”

Festival de los Guisos y Arroces


Cuchareando – promovido por la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo y la Asociación de Hosteleros de Sevilla – tuvo lugar este mes en la terraza alta de Paseo Colón. Han sido 13 los establecimientos participantes, que presentaron 17 tapas variadas de guisos y arroces. El evento incluía un concurso para elegir el mejor entre las tapas presentadas, mediante los votos de un jurado protagonizado y presidido por miembros de la Academia.

🥇 Arroz con chocos y langostinos (Catering Gavira, Mairena del Aljarafe)
🏅 Menudo con garbanzos y hierbabuena (Barajas 20, Sevilla)
🏅 Garbanzos con langostinos (Restaurante Pando, Sevilla)

Parte del equipo fundador de los Gastro Guías y algunos de nuestros socios se personó en el Festival. Fue un éxito rotundo y esperamos con ganas la segunda edición de la Festival de los Caracoles – Caracolia – en junio.
Continuar leyendo “Festival de los Guisos y Arroces”

Basilippo

El pasado 30 de enero, coincidiendo con el arranque del Año del Aceite de Oliva Virgin Extra nuestra asociación tuvo el privilegio de visitar las instalaciones de Basilippo. Basilippo, muchas veces premiado internacionalmente por la calidad de su aceite, lleva más de veinte años promocionando el oleo turismo y compartiendo su saber sobre el aceite con el gran público. Fuimos recibidos por Isaac Martin, responsable del area de Oleoturismo y maestro de Almazara auxiliar. Isaac compartió con nuestros asociados todo su saber y experiencia.

Continuar leyendo “Basilippo”